La dirigente docente oriunda de La Paz, Perla Beatriz Florentin, de 53 años, expuso el miércoles en audiencia pública ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, que deberá prestar acuerdo a su propuesta para ser vocal del Consejo General de Educación(CGE), ocupando el espacio de la representación gremial del organismo.
Según los datos publicados por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, que preside el senador Lucas Larrarte, la postulante a la vocalía gremial en el CGE es profesora en Lengua y Enseñanza Primaria; y posee una diplomatura en Sistematización y Análisis del trabajo docente (Unipe).
Entre los antecedentes laborales, se menciona que fue Directora de la escuela secundaria Nº 11 “José Sixto Álvarez”; profesora de Lengua y Literatura en la escuela secundaria Nº 21 “Bartolomé González”; en la escuela secundaria Nº 10 “Recuerdos de Provincia”; y en la escuela secundaria Nº 9 “Domingo Faustino Sarmiento”.
Floretín es afiliada a Agmer desde 1986, y desde entonces asumió diferentes roles dentro del mayor sindicato docente de la provincia. Comenzó siendo delegada de escuela, luego pasó a ser Congresal entre 2006 y 2008, hasta llegar a convertirse en Secretaria General del gremio en el Departamento La Paz.
Su carta de presentación también destaca que fue secretaria de Educación en la Comisión Directiva Central de Agmer, años 2012-2014; y coordinadora Académica del Instituto de Investigaciones y Estadísticas del sindicato, entre 2015-2016.
Se convirtió en vocal gremial en junio de 2016, cuando ganó las elecciones para ese cargo encabezando la lista N°1 Agmer-Amet. En ese entonces, su nómina sumó un total de 8.204 votos, mientras que la Lista 26 de la Agrupación Rojo y Negro, tuvo 7.618 votos.
Cuidar al maestro, eje de la exposición
En su exposición, Florentín comentó que fue electa en el año 2016 y se integró al Consejo de Educación, priorizando el trabajo y aportando desde lo construido colectivamente. Puntualizó las propuestas hechas en relación al régimen de licencias, para lograr incorporar dentro de estas a la violencia de género, reconociendo así un derecho que está establecido en normas nacionales y provinciales.
Otro de sus ejes de trabajo es lo relacionado con la protección de la salud de los docentes, para alcanzar mejores estándares de control periódico. Observó que esto es necesario por las malas condiciones laborales que se dan en algunos lugares, por lo que ha dado prioridad a buscar mejorar el medio donde se desarrolla la tarea docente.
Acá también se refirió al control de salud, en el sentido de “cuidar al docente”, a que no se tiene que contar con un sistema persecutorio, sino que se tiene que pensar siempre en lograr que en el menor tiempo y en las mejores condiciones, el docente pueda volver a ocupar su cargo.
“La salud de los trabajadores, los concursos, la salud de los alumnos, responder la necesidad de las comunidades, son temas que deben ocupar al Consejo y estamos un poco atrasados”, agregó a su análisis. “A ustedes legisladores les tocará pensar cómo lograr una estructura del Estado con un control efectivo de la salud del trabajador docente”, respondió.
El senador Ángel Giano le mencionó la idea de modificar el código contravencional para proteger al trabajador de la educación, que tiene media sanción del Senado. “En relación a esto debo decir que no queremos a la policía dentro de la Escuela. Sí queremos cuidados, pero no la fuerza dentro de la escuela”, argumentó.
Trajo a sus dichos la existencia de una guía de resolución de conflictos, que está vigente, apuntando a “intervenir pedagógicamente para la resolución de los inconvenientes”. Además, reclamó sistemas de prevención y “dar intervención a los organismos mediante redes institucionales”.
“Nos falta aceitar la formación de los integrantes de las fuerzas de seguridad y de los efectores que deben responder al llamado de una escuela”, propuso, revelando que “el Copnaf no alcanza”.
Por último, dijo: “Cuando llegué al Consejo no lo hice en soledad, llega un equipo conformado por firmes defensores de la educación pública. Pensamos en los trabajadores y en los chicos, y todo lo que podamos hacer para mejorar la escuela entrerriana, lo hacemos y lo haremos”.













