" />

   

             

             mirador TEC 955x100 reducido

 

             728x90

 

Así lo indicó Sandra Di Bernardo, directora de Bromatología de La Paz. La funcionaria contó que "hay gente que hace un par de meses compraba la leche en el supermercado y ahora ya no puede acceder". Además, hizo hincapié en las medidas necesarias para el consumo seguro de la leche cruda.

Sandra Di Bernando, directora de Bromatología de la Municipalidad de La Paz, se refirió al aumento del consumo de leche cruda en el marco de la crisis económica. "La gente accede a consumos riesgosos por una cuestión económica", afirmó.

"No tenemos números ni datos formales, pero lo que sí uno puede darse cuenta con certeza hablando con la gente, es que se ha incrementado mucho el consumo de leche cruda. Hay gente que hasta hace un par de meses compraba la leche en el supermercado y ahora ya no puede acceder", expresó la funcionaria paceña en diálogo con La Sexta.

Di Bernando subrayó que "consumir leche cruda realmente es riesgoso, razón por la cual está prohibida su comercialización por el Código Alimentario". En ese sentido, dijo que "su consumo, si no toman en cuenta ciertas medidas, puede llegar a ser peligroso".

Y ejemplificó: "Si no se le aplica la cantidad da calor necesaria antes del conusmo, es decir si no la hierven, y también es muy importante el tema de cómo se reparte esa leche, porque estamos viendo que lo hacen en envases descartables y no sabemos si han sido lavados y acondicionados adecuadamente, si previamente no tenían algún tipo de químico adentro, tampoco sabemos cuánto tiempo pasó desde que ordeñaron la vaca hasta que esa leche llegó al hogar, y esos son aspectos a tener en cuenta".

"Gente mayor te dice que toda su vida consumió leche cruda y no le pasó nunca nada, lo que es cierto, pero hay que considerar que hace 20, 30 o 40 años tampoco existían tantas vacunas ni había tantas enfermedades como hoy, entonces hay que abrir un poco la cabeza y recibir estas recomendaciones que como funcionarios públicos tenemos que brindar, porque tenemos la obligación de informar estos riesgos y luego cada uno decide", señaló.

En este contexto, la titular de Bromatología de la comuna indicó que no es la leche el único producto en que se ha percibido este tipo de comportamiento en los consumidores. "Lo mismo pasa con el consumo de lechón clandestino, o con un montón de productos que en realidad no están siendo controlados y a los que la gente accede por una cuestión económica, lo que es entendible", manifestó al respecto.

Finalmente, Di Bernardo dijo que este tipo de apuesta por lo más económico y a la vez peligroso para la salud, "no es algo que recomendemos, pero a pesar de eso, brindamos las medidas de seguridad que uno puede tener dentro de su hogar para volver ese consumo riesgoso, lo más seguro posible".

 

RIESGOS Y RECOMENDACIONES

La Municipalidad de La Paz emitió una serie de recomendaciones para los vecinos ante "el consumo creciente de leche cruda" en la ciudad en el último tiempo, a fin de que sea ingerida "de manera segura".

"Leche cruda se le llama a aquella que viene directo de la vaca, la cual puede contener microorganismos peligrosos como ser: Salmonella, Escherichia Coli 0157:H7, Listeria, Campylobacter y Mycobacterium Tuberculosis, entre otros, responsables de causar enfermedades graves en personas con defensas bajas, lactantes, niños, embarazadas y ancianos. Es por esto que en las industrias, es sometida a un proceso riguroso que elimina los microorganismos peligrosos", explicaron desde la comuna.

Y remarcaron que "cuando recibimos la leche cruda, desconocemos su procedencia, manipulación, envasado y condiciones de conservación; y ante todos estos riesgos es que la venta al público se encuentra prohibida por el Código Alimentario Argentino (Art 556 bis)".

Sin embargo, si bien desde la Dirección de Bromatología municipal indicaron: "no recomendamos su consumo", ante la existencia de esta realidad, emitieron consejos útiles para quienes lo realizan. "Para aquellas personas que por alguna razón no puedan acceder a la leche pasteurizada, les brindamos las siguientes medidas para consumir la leche cruda de forma segura", indicaron.

"Al recibir la leche, controlar que la temperatura no sea superior a 5°C (que al tacto se encuentre fresca y no a temperatura ambiente); al momento de hervirla, tener en cuenta que la ebullición debe producirse a una temperatura aproximada de 100º C durante al menos 10 minutos; luego, tapar la leche, enfriar y refrigerar rápidamente; consumirla dentro de las 24 horas", concluyeron.

 

nuestra función es la de la prevención

Etiquetado en:

                                                                                                 

                                                                                        NUEVO Vacunación 300x250                                     

                                                                                        300x250   

                                                                                            

 

 

 MelisaRomeroContadora

 ElRecicladorToner

 LavaderoOrnexLaPaz

BANNERSantaElena2

Banner Colonia Avigdor

SanGustavoBannerAgosto2022

FacebookInstagramTwitter    

Publicitá y contanos tus noticas

 whatsapp (1).png 343-741-3766

 whatsapp (1).png 343-740-0344