La decisión del Gobierno de Javier Milei de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones a los principales cultivos, que solo estuvo en vigor tres días porque se cumplió el cupo de US$7000 millones esperados, dejó a la vista la carrera de los exportadores por registrar la mayor cantidad de negocios posibles con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).
Según datos oficiales, Louis Dreyfus Company [LDC Argentina], uno de los mayores jugadores, se consolidó como la principal beneficiaria de la medida, al liderar el ranking de registraciones con 3.546.300 de toneladas de un total de 19.591.831 de toneladas en el lapso de tres días que duró la medida. En total, el Gobierno consiguió que se anoten DJVE por US$7.012.598.143. Hubo siete exportadoras que se quedaron con 17 millones de toneladas, y que concentraron el 86% de los registros totales del negocio.
La firma tiene plantas de acopio en diferentes sitios del país y uno de los más recientes que inauguró es en Santa Elena, departamento La Paz. Fue a principios de agosto, donde con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades locales, dieron a conocer la inversión y los objetivos a largo plazo. “La planta Santa Elena cuenta ahora con una oficina comercial plenamente operativa que ofrece una amplia gama de servicios y productos adaptados a los productores locales. Con el puerto restaurado, las instalaciones modernizadas y un equipo local altamente capacitado, LDC busca ser el socio estratégico y preferido de los productores de la región, ayudando a impulsar la productividad agrícola y expandir las áreas cultivadas por sobre las ganaderas”, dijo entonces Juan José Blanchard, COO del Grupo y Head de Latinoamérica.
LAS EXPORTADORAS, LOS GRANDES GANADORES
Según publicó La Nación, el impacto de la quita impositiva se potenció en las empresas de mayor escala. En ese escenario, LDC Argentina SA, que estuvo en el primer lugar del podio, representó el 18,1% del volumen operado en ese tiempo.
La segunda fue Cargill, con 3.500.000 toneladas, que representó el 17,9%. Después se ubicó Bunge Argentina con 2.675.195 toneladas o el 13,7% del total. Le siguió Aceitera General Deheza SA con 2.506.984 toneladas o el 12,8%. En tanto que Cofco, con 1.868.026 toneladas, capturó el 9,5%. Molinos Agro SA anotó 1.459.250 toneladas o el 7,4%. En tanto, Viterra presentó DJVE por 1.457.800 toneladas, equivalente al 7,4% del total.