La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió endurecer sus medidas de protesta y confirmar un paro docente de 48 horas para los próximos 14 y 15 de agosto, tras una serie de cuatro paros anteriores (el 1, 2, 6 y 7 de agosto). La decisión se tomó después de que el gobierno de Entre Ríos presentara una nueva propuesta salarial, que el gremio consideró "insuficiente".
El gobierno, liderado por Rogelio Frigerio, ha ofrecido dos alternativas salariales para intentar resolver el conflicto. Sin embargo, ambas propuestas fueron rechazadas por Agmer.
La primera opción incluía un incremento del 5% en los haberes de julio de 2024, con una garantía de ajuste salarial mensual según el índice de inflación hasta diciembre de 2024, una suba del piso salarial a $450.000, y un adicional del 0.5% mensual desde agosto hasta diciembre. La segunda propuesta ofrece las mismas condiciones básicas pero con una suma fija remunerativa de $40.000 en lugar del adicional.
A pesar de estas ofertas, el gremio considera que no cumplen con las demandas planteadas. Por lo tanto, el Plenario de Secretarios Generales y la Comisión Directiva Central han decidido seguir adelante con el paro de 48 horas, reafirmando la medida votada en el último Congreso de Agmer. Además, el gobierno está considerando solicitar la conciliación obligatoria en virtud de la Ley de Paritaria Docente para tratar de evitar el paro.
LAS DOS PROPUESTAS QUE RECHAZÓ AGMER
Propuesta A
1.Un 5% de incremento para haberes de julio/2024, tomando para la base de cálculo los haberes de junio/2024.
2.Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-INDEC) desde haberes de agosto hasta los haberes de diciembre/2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio/2024.
3.Suba del piso salarial docente un 18,7%, el que pasará a ser de $450.000 con los haberes de julio/24.
4.Un adicional de 0.5% de aumento salarial mensual para los haberes de agosto/2024 a diciembre/2024 inclusive, sobre la base de los haberes de junio/2024. Este adicional tendrá carácter remunerativo y no bonificable.
5.Convocatoria de la mesa técnica para determinar la pauta de recomposición del primer semestre, acorde al cumplimiento del acuerdo paritario previo. La misma será conformada dentro de los próximos 7 días desde el acuerdo.
Propuesta B
1.Un 5% de incremento para haberes de julio/2024, tomando para la base de cálculo los haberes de junio/2024.
2.Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-INDEC) desde haberes de agosto hasta los haberes de diciembre/2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio/2024.
3.Suba del piso salarial docente un 18,7%, el que pasará a ser de $450.000 con los haberes de julio/24.
4.Suma fija remunerativa no bonificable de $40.000 con los haberes desde julio a diciembre. La misma será neta de descuentos y de antigüedad.
5.Convocatoria de la mesa técnica para determinar la pauta de recomposición del primer semestre, acorde al cumplimiento del acuerdo paritario previo. La misma será conformada dentro de los próximos 7 días desde el acuerdo”.