MI ENTRE RIOS 955x100

 

             955px x 100px TURISMO VERANO

 

La Coordinadora por una Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos Basta es Basta realizó su ronda 200 en la que reclamó otro modelo productivo “que proteja la salud y produzca desarrollo local, empleo y alimentos de calidad”.

En la manifestación frente a la Casa de Gobierno, recordaron que hay un recurso de queja en la Justicia entrerriana para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación analice una causa en la que se denunciaron aplicaciones irregulares en Colonia Avigdor, ubicada en el departamento La Paz. También hicieron referencia a otras causas relacionadas a pulverizaciones, como la que plantearon el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) contra las fumigaciones cerca de escuelas rurales, expediente que espera ser tratado por el máximo tribunal nacional.

LA CAUSA POR FUMIGACIONES EN AVIGDOR

En cuanto a la causa de Avigdor, cabe señalar que el 16 de marzo de este año el juez Civil, Comercial y Laboral Nº 1 de La Paz, Diego Rodríguez, hizo lugar parcialmente a la acción de amparo ambiental interpuesta por un integrante de la agrupación Basta es Basta contra la Comuna de Colonia Avigdor y, en subsidio, contra el Gobierno de la Provincia por la aplicación de productos agrotóxicos cerca de la localidad.

Entonces, el juez declaró, solo para Avigdor, la inconstitucionalidad del artículo 2 de la Resolución Nº 47 de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, del 2004, prohibiendo la fumigación terrestre, autopropulsada o de arrastre, con agroquímicos en un radio de 100 metros alrededor de toda las planta urbana delimitada, con más la zona donde actualmente funciona la escuela Nº 60 Domingo Faustino Sarmiento -que está funcionando por ahora en la Fundación Judaica, vinculada al exminsitro de Ambiente del macrismo, Sergio Bergman-.

Además, exhortó al Estado Provincial para que, dentro de un plazo razonable, el cual no podrá exceder de un año, señaló en su resolución, proceda a dar operatividad al artículo 8 del decreto 2239/19 –Reglamentación de la Ley de Plaguicidas-, y ordenó a la Comuna a que dé amplia difusión en el ámbito local a las medidas dispuestas.

Sin embargo, la sentencia fue apelada por la Fiscalía, el Fiscal de Estado Adjunto; y el área legal de la Comuna de Avigdor y consiguieron que el 5 de abril el Superior Tribunal de Justicia (STJ) declaró la nulidad de la sentencia de primera instancia.

El fallo fue firmado por Daniel Omar Carubia, Claudia Mizawak, Juan Ramón Smaldone y Susana Medina (en disidencia parcial). Carubia fue el voto principal que argumentó por la nulidad de la sentencia de primera instancia y con duras consideraciones hacia el juez Rodríguez.

En la resolución, el magistrado calificó el pronunciamiento del juez Rodríguez como “un exagerado activismo judicial” ya que en el caso se “revela de modo inequívoco y evidente un manifiesto vicio de incongruencia entre lo demandado y lo sentenciado”. Antes de convertirse en miembro del Poder Judicial, el titular del Juzgado Civil y Comercial de La Paz fue titular de la organización ambientalista M´Biguá.

 

EL COMUNICADO POR LAS 200 RONDAS

 

ComunicadoFumigaciones

 

LAS RONDAS

Desde el 16 de enero de 2018, martes a martes ininterrumpidamente, los integrantes de la Coordinadora realizaron una ronda en la Casa de Gobierno reclamando un cambio de modelo productivo y políticas que acompañen una transición. El martes 9 se cumplieron 200 rondas y los ambientalistas se dirigieron a la Casa Gris para renovar el reclamo.

Sobre la explanada de casa de Gobierno hubo una breve concentración y casi enseguida se formó una columna detrás de una gran pancarta del Foro Ecologista Paraná con la leyenda “Paren de fumigar”. Algunos con velas y otros con carteles, unas doscientas personas comenzaron a marchar. Se rodeó la manzana en una procesión donde no hubo ni gritos, ni cánticos, sólo conversaciones más encendidas entre quienes se encontraban tras el confinamiento por la pandemia.

Al concluir la ronda, Daniela Verzeñassi, del Foro Ecologista, leyó un escrito del Basta es Basta, y Ramón Velázquez, del Foro Ambiental Gualeguay, la adhesión del Equipo del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario (Inssa). “Hace 1.392 días que fuimos a la Casa Gris en Paraná a decirle a nuestro gobernador Gustavo Bordet y a la Legislatura de la Provincia de Entre Ríos que otro modelo productivo es urgente y necesario”, recordó la coordinadora Basta es Basta, creada en 2017, y tras 200 rondas.

“Aportamos un documento fundamentado con 16 puntos para iniciar un camino de transformación del sistema agropecuario que proteja la salud y produzca desarrollo local, empleo y alimentos de calidad para nuestra provincia. Los 16 puntos escritos en 2017 conservan plena vigencia. ¿Qué pedíamos? Lo mismo que seguimos reclamando, volver al cuidado de la vida humana y no humana, por nuestra salud y la de la tierra y por la de cada habitante y cada parcela de nuestra provincia”, reclamó el documento frente a la Casa Gris.

En un documento dirigido al gobernador, los integrantes de la Coordinadora solicitaron que se declare la emergencia ambiental en Entre Ríos, que se realicen programas y monitoreos de salud pública, que se prohíban las pulverizaciones con insumos químicos sobre la población y los cursos de agua.

La ronda 200 cerró con música y cantos al agua, la tierra y el viento, de la mano de Carlos “Negro” Aguirre en piano, Silvia Rusa Salomone, voz, y Luis Barbiero en flauta traversa. 

Etiquetado en:

                                                                                        DENGUE 300x250

                                                                                                                             

                                                                                        ficer 300x250   

                                                                                            

 

 

 MelisaRomeroContadora

 ElRecicladorToner

 LavaderoOrnexLaPaz

BANNERSantaElena2

Banner Colonia Avigdor

SanGustavoBannerAgosto2022

FacebookInstagramTwitter    

Publicitá y contanos tus noticas

 whatsapp (1).png 343-741-3766

 whatsapp (1).png 343-740-0344