La Multisectorial de Derechos Humanos apoyó la idea de una reforma judicial en la Argentina. Así lo manifestaron este miércoles, durante la lectura del documento acordado por diferentes organizaciones sociales, civiles, partidarias y estudiantiles que marcharon en Paraná por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en el aniversario 45º del golpe cívico-militar de 1976.
Frente al Museo Provincial de Bellas Artes, lugar donde entre 1978 y 1980 funcionó un Centro Clandestino de Detención y Torturas (CCDyT), las organizaciones reclamaron una urgente reforma del Poder Judicial.
Mencionaron esa necesidad tras afirmar que en el continente existe el lawfare –guerra mediática-judicial-, que es “una de las nuevas estrategias de dominación del poder imperial en la región”. “Un método llevado a cabo mediante la articulación de los medios de comunicación hegemónicos, sectores del poder judicial y servicios de inteligencia para atacar y destruir a opositores políticos, que ha deteriorado gravemente el estado de derecho en toda américa latina”, definieron, según registró La Sexta.
En ese marco, plantearon su apoyo a “los proyectos de Reforma del Poder Judicial, porque los consideramos no solo necesarios sino urgentes para nuestro sistema democrático”.
“El contexto institucional entre el lawfare y los femicidios, con participación o desidia policial y judicial, hace que esta reforma sea parte de los reclamos y reivindicaciones más fuertes que hacemos en este 24 de marzo. Y lo decimos claramente: el Poder Judicial es aristocrático, clasista y patriarcal. Sus estructuras mafiosas se descomponen día a día ante la mayoría de la sociedad que descree, como nunca antes en la historia, del servicio de justicia en la Argentina”, agregaron.
EL DOCUMENTO COMPLETO














