Por: Elías Moreira Aliendro
Hay versiones encontradas acerca del caso de la docente que afirma haber sido víctima, junto a su cuñada, de hostigamientos y amenazas en el marco de una persecución en moto por parte de su exmarido, la noche del martes en Santa Elena.
Por un lado, el jefe de la Comisaría de Santa Elena, Juan Carlos Faría, desmintió que no se le haya querido tomar la denuncia a la maestra, como ella afirma. En diálogo con La Sexta -alrededor de las 8 de la mañana de este miércoles-, el funcionario sostuvo: "Ella nunca manifestó que quería hacer una denuncia por violencia de género, sino que vino a reclamar una restricción sobre una denuncia que había hecho días atrás. Yo hablé con la oficial -que la recibió- y ella lo niega".
"Acá nunca dijo que la habían amenazado ni que la andaban corriendo, que las querían matar o que se iban a matar en moto y demás, solo vinieron a reclamar lo de la restricción. se fueron y dijeron: 'Bueno, vamos a esperar que el juez de Paz nos cite' y entonces ahí la oficial habló con el juez de Paz y le hizo un informe que él ya tiene en su despacho seguramente", indicó Faría.
Sin embargo, la joven de 29 años y madre de tres niños se refirió a esa versión -publicada por Santa Elena Digital- antes del mediodía, y expresó en su cuenta de Facebook: "¡Qué manera de menir, por Dios!".
El jefe de Comisaría insistió: "Es muy raro. Yo tengo un informe policial de que se le tomó una exposición alrededor de las 21.30 al exmarido por un tema de que la chica no cuida a los nenes, los deja bajo el cuidado de su madre, que no los alimenta, que no los baña, después de eso a las 21.40 surge el llamado telefónico donde pide la presencia policial porque supuestamente él las sigue a ella y su amiga en moto. El patrullero las buscó por toda Santa Elena pero nunca las encontró, ni a ellas ni a él, porque aparentemente ellas dijeron una dirección, que estaban frente a los Bomberos, después que estaban en otro lugar, y cerca de las 21.50 o 22 vienen acá, están solo 5 minutos y se van". "Ella acá manifiesta, según el informe que me hacen, que habló con el juez de Paz -Leonardo López- porque reclamaba una restricción acerca de una denuncia que había hecho hace un tiempo atrás, pero nosotros nunca la notificamos porque nunca salió la restricción, si no nos manda la restricción el juez de Paz no podemos notificar a nadie", dijo Faría a La Sexta. "Es medio raro todo; mi opinión personal es que se querían cubrir por la exposición que él había hecho porque no cuidaba a los hijos, lo que fue media hora antes de la supuesta persecución", sostuvo.
Finalmente, luego de que la docente agradeciera la "muchísima ayuda" recibida por quienes sí le creyeron y a los "profesionales que se pusieron a disposición" ante la "horrible situación" que vivió, alrededor de las 14 de este miércoles también confirmó en Facebook que la denuncia ya le fue tomada, agradeció "el accionar policial del día de hoy" y "al comisario Faría, que tuvo la amabilidad de explicar el por qué del accionar de anoche pidiendo disculpas por no haber actuado de la manera que deberían haberlo hecho". "Pudimos radicar las denuncias correspondientes tanto en Comisaría como en Juzgado de Paz de esta localidad. Ahora puedo estar más tranquila que cuento con la protección y apoyo de las instituciones encargadas para ese fin. Lamento haber tenido que hacer la publicación de ayer pero fue un intento desesperado de ayuda. Solamente las que pasamos por esto sabemos lo traumático que es", sostuvo la maestra.

Esta mañana temprano, Faría señaló ante La Sexta que si una persona necesita hacer una denuncia por violencia de género en Santa Elena "que se quede a hacerla, que no se retiren hasta que les tomen la denuncia y se tomen las medidas necesarias". "Acá hemos tomado más de 600 denuncias, todo se comunica y se avisa", concluyó.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que lo sea, llamá al 144 desde cualquier punto del país, de forma gratuita, las 24 horas, los 365 días del año (Ley N° 26.485).














