Silvia Wollert fue una estudiante de 21 años secuestrada y desaparecida por la dictadura cívico-militar el 24 de marzo de 1977. El secuestro ocurrió en el barrio Guadalupe, de la ciudad de Santa Fe. Junto a ella fueron llevados Norma Murzet y José Luis Gómez, quienes también fueron desaparecidos.
Sus cuerpos fueron enterrados como NN en el cementerio local y en agosto de 1999 fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Los restos de Silvia fueron trasladados e inhumados a Oro Verde, en el departamento Paraná, donde residía una parte de su familia. Con el tiempo, la historia de Silvia logró reunir a otros familiares que vivían en Santa Elena.
Vicente Suárez Wollert, el escritor santaelenense autor del libro "Un Siglo y Medio. Historia de la ciudad de Santa Elena", contó a La Sexta que su abuelo parterno Emilio Wollert era familiar de Silvia. Además, confió que conoció su historia en 2013, al participar del programa Jóvenes por la Memoria.
"Gracias a ella descubrimos a toda una parte de la familia que no conocíamos. En el 2013 participé con el colegio de Jóvenes por la Memoria, en la Vieja Usina, y estaban los nombres y rostros de todos los desaparecidos entrerrianos, entre ellos Silvia Wollert. Me llamó la atención por el apellido y me puse a buscar, así di con su hermana Vilma y nos comunicamos a través de Facebook", recordó Wollert.
Y agregó: "Ella me contó que sabía que tenía familiares en Santa Elena, pero no había podido dar con ellos hasta el momento".
En cuanto a su secuestro y desaparición por parte del terrorismo de Estado, refirió: "Silvia era estudiante de Trabajo Social y fue secuestrada en una intersección de calle Javier de la Rosa, en Santa Fe. Fue enterrada como NN en una fosa común, hasta 1999 que la encontraron".
"Lo que pude conocer de ella, a través de quienes la conocieron, es su militancia comprometida, los muchos sueños que tenía por delante y que de alguna forma, recordándola y teniéndola presente lograremos cumplirlos. Hace poco conocí la Biblioteca de la UNER, que lleva su nombre", completó.

Crédito: FTS-UNER
BREVE BIOGRAFÍA
Según una breve biografía realizada por el municipio de Oro Verde, Silvia nació el 11 de octubre de 1955 en la localidad de General Ramírez, y cuando tenía 6 años su familia se trasladó a Colonia Ensayo, en el departamento Diamante. Allí cursó sus estudios primarios en la Escuela Rural "Tambor de Tacuarí"´y la secundaria en el Instituto "Cristo Redentor" de Paraná, donde integró un grupo teatral. Luego comenzó su formación en la antigua Escuela de Servicio Social (actual Facultad de Trabajo Social). Allí militó en la Juventud Universitaria Peronista y formó parte del centro de estudiantes. Además trabajó en un sindicato.
La joven estudiante es recordada actualmente por agrupaciones universitarias, que llevan su nombre como bandera, y también por la Facultad de Trabajo Social de la UNER, que la homenajea con su nombre a su biblioteca.














