En distintos departamentos de la provincia de Entre Ríos se registraron anuncios sobre el corte del servicio de transporte escolar en zonas rurales. Esta medida deja a parte de la matrícula prácticamente sin posibilidades de continuar sus estudios. Desde el gremio docente (Agmer) y desde las comunidades educativas se manifiestan en estado de alerta y movilización.
Las denuncias provienen de directores de escuelas, prestadores del servicio y representantes del sindicato docente, y llegan desde departamentos como Victoria, Gualeguaychú, La Paz, Tala y Nogoyá, entre otros. La modalidad de notificación ha sido a través de mensajes por parte de las direcciones departamentales de escuelas, informando la suspensión del convenio con los prestadores sin que exista, hasta el momento, una resolución oficial ni un comunicado público del gobierno provincial.
Una de las situaciones más sensibles se vive en la Escuela Nina NEP N° 9 "Juan Bautista Azopardo" de la ciudad de Santa Elena. El equipo directivo, docentes, ordenanzas y cocineros emitieron un comunicado expresando su preocupación. Informaron que son alrededor de 127 estudiantes los que quedan sin transporte. La matrícula total de la escuela es de 235 alumnos, de los cuales 127 pertenecen al barrio Chaco y otros tantos a los barrios 120 Viviendas y Cristo Redentor.
Cabe recordar que otras escuelas afectadas en el departamento son la Agrotécnica N° 151 El Quebracho, la Escuela N°76 Maipú, y la Escuela N°13 Libertad, Federación y Fuerza de la zona rural de El Yeso.
"EL FRIO SALE DE LOS ESCRITORIOS"
En el comunicado señalan: “Ayer la persona encargada de brindar el servicio de transporte a nuestros niños nos compartió la notificación donde le avisan la baja del tramo N° 10-1619-A correspondiente a nuestra escuela, entre otras. Queremos manifestar como comunidad educativa nuestro disconformidad y asombro ante este proceder tan incoherente con las políticas educativas que rezan el cuidado de las trayectorias escolares”.
Agregan también: “Quien conoce la realidad de nuestra escuela, sabe que casi la totalidad de su matrícula la integran niños del barrio Chaco y de las 120 Viviendas, que han emigrado del radio escolar por razones de vivienda. La escuela no es sinónimo sólo de aprendizaje, sino un lugar donde consiguen un plato de comida caliente, un abrigo y gestión constante para lograr atención en el sector salud”.
Asimismo, señalan que en la última semana decidieron no aplicar la Circular N°14, la cual refiere al cuidado de las infancias ante el frío, ya que tras recibir la notificación de la baja del transporte, advirtieron una contradicción evidente: “Comprobamos que el frío mayor que atenta contra sus derechos nada tiene que ver con los cambios climáticos, sino que sale de los escritorios de aquellos que deberían velar por el cumplimiento de sus derechos, garantizando la Justicia Social que tanto pregonan”.
Finalizan el comunicado exigiendo que las autoridades intercedan para retrotraer la medida: “Exigimos a nuestras autoridades intercedan para que se revierta esta medida tan arbitraria y más aún a mitad del ciclo lectivo”.















