MI ENTRE RIOS 955x100

 

             TURISMO 955x100

 

El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó nueve casos de dengue en la provincia, todos autóctonos.

De acuerdo a los datos brindados a La Sexta desde la Dirección General de Epidemiología, cinco casos corresponden a la ciudad de La Paz, dos a Paraná, uno a Concordia y uno a Lucas González, en el departamento Nogoyá.

Indicaron, además, que los serotipos circulantes registrados hasta el momento son los Virus DEN-1 y DEN-2.

 

DENGUE, SÍNTOMAS Y CÓMO PREVENIRLO

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito infectado Aedes Aegypti. Hay cuatro virus similares que causan el dengue: DENV-1, 2, 3 y 4. La enfermedad se contagia cuando un mosquito pica a una persona infectada con el virus, y posteriormente puede transmitir la enfermedad a cualquier persona que pique. Este insecto, además de dengue, puede transmitir zika y chikungunya.

Los síntomas son: fiebre (38° o más) acompañada de: dolor detrás de los ojos, dolor muscular, dolor de cabeza, sarpullido, náuseas y/o vómitos.

No hay un tratamiento específico para el dengue, pero la detección precoz y el acceso a una atención médica adecuada reducen en gran medida las tasas de letalidad.

Signos de alerta: los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre. Los signos son los siguientes: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en las encías o la nariz, cansancio, agitación, vómitos o heces con sangre, sed intensa, piel pálida y fría, debilidad general.

¿Qué hacer si sospecho que tengo dengue? No hay que automedicarse. La reacción más común suele ser intentar bajar la fiebre (u otros síntomas) con medicamentos que no son recomendables para tratar un posible cuadro de dengue (por ejemplo, aspirina, ibuprofeno, ketorolac, inyectables intramusculares). En caso de presentar síntomas, acercate al centro de salud más cercano, para que te puedan evaluar y realizar los estudios correspondientes que sean necesarios.

¿Cómo contribuimos a combatir el dengue? Los mosquitos pueden reproducirse en cualquier recipiente u objeto que contenga agua estancada, desde una simple tapita de algún envase o botella, floreros o plantas en agua hasta baldes, macetas, llantas, bebederos de animales, entre otros. Por ello, es fundamental la limpieza para mantener el entorno libre de mosquitos.

Es preciso:

-Vaciar y limpiar regularmente cualquier objeto que almacene agua, como tapitas de botellas, juguetes, macetas, tachos de basura, llantas o cualquier objeto que pueda acumular apenas unas gotas de agua.

-Colocar mallas o telas mosquiteras en ventanas y puertas.

Medidas de autocuidado:

-Usar repelente de insectos de manera regular, tanto en la piel como en la ropa, que debe ser preferentemente suelta, de colores cálidos o neutros y protectora.

-Los mosquitos pueden picar a través de la ropa ajustada.

-Evitar las picaduras de mosquitos, especialmente entre media mañana y el anochecer, cuando los mosquitos que transmiten el dengue son más activos.

Etiquetado en:

                                                                                        DENGUE 300x250

                                                                                                                             

                                                                                        ficer 300x250   

                                                                                            

 

 

 MelisaRomeroContadora

 ElRecicladorToner

 LavaderoOrnexLaPaz

BANNERSantaElena2

Banner Colonia Avigdor

SanGustavoBannerAgosto2022

FacebookInstagramTwitter    

Publicitá y contanos tus noticas

 whatsapp (1).png 343-741-3766

 whatsapp (1).png 343-740-0344