MI ENTRE RIOS 955x100

 

             TURISMO 955x100

 

El sacerdote Luis Antonio But Toller, quien dedicó gran parte de su vida al servicio pastoral, falleció a los 91 años. Su legado perdura por su labor como párroco en la parroquia Santa Elena, donde sirvió durante 17 años, desde 1983 hasta 2000. También dejó su marca en comunidades como Hernandarias y Feliciano, entre otras. Desde 2004 era el párroco de la parroquia San José de la localidad de O´Higgins, provincia de Buenos Aires.

La noticia de su deceso ha generado un profundo dolor entre los fieles, quienes han compartido mensajes de despedida en las redes sociales. El sacerdote But Toller será recordado por su dedicación y amor hacia la comunidad, dejando un legado que perdurará en los corazones de quienes lo conocieron. 

MENSAJES

Uno de los primeros mensajes de despedida al sacerdote fue de la Parroquia de Santa Elena. "Elevamos una oración al cielo por el eterno descanso del Padre Luis But.
Qué el Señor lo reciba en sus manos. Damos gracias por su incansable servicio a nuestra comunidad. Padre Luis QPD", expresaron.
 
La comunidad educativa de la Escuela 43 "Pbro. Gabriel Villón" de Feliciano también manifestó su gratitud, recordando su valioso aporte en la construcción de la institución: "Querido Padre Luis But: Gracias por tu valioso aporte en esta gran obra que es el edificio de la escuela, de la cual fuiste parte. ¡Que el Señor te reciba en sus brazos! Te recordaremos siempre".
 
Se sumó la Escuela Ciudad de Adliswil, que posteó el siguiente mensajes en Facebook: "Hoy despedimos al Padre Luis Antonio But, un servidor dedicado y visionario. Su legado permanecerá en nuestros corazones y en nuestra comunidad. Gracias a su iniciativa y liderazgo, se construyó el nuevo templo de nuestra Parroquia,símbolo de fe y esperanza. El Padre Luis también acompañó a los obreros en sus luchas laborales defendiendo la justicia y la dignidad de los trabajadores. Su gran compromiso con la educación lo llevó a la creación de la Escuela 135 Ciudad de Adliswil".
 

But padre foto antigua 1

Por su parte, el intendente de Feliciano, Damián Arévalo, sostuvo: "El Pbro. Luis Antonio But nos ha dejado físicamente, pero seguirá por siempre en nuestros corazones. No puedo dejar dejar de reconocer los valores y acciones realizadas por quien fuera párroco de esta localidad durante trece años.Durante su misión pastoral llevó a cabo diversas iniciativas centradas en los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Su preocupación por la niñez en situación de abandono o vulnerabilidad lo llevó a crear el Hogar de Niños “San José”, donde gran cantidad de menores (niños y adolescentes) pudieron “encontrar acogimiento y una maduración humana y cristiana” según sus propias palabras".

Finalmente, desde la Parroquia de O'Higgins, escribieron: “Querido Padre Luis, tu comunidad te agradece con todo el corazón. No habrá despedida porque 'Dios es amor, el que permanece en el amor, permanece en Dios y Dios en él. (1,Juan 4:16)'. Permanecer en ese amor donde estaremos unidos siempre. Gracias por tu fidelidad, por tu cercanía, tus palabras y esa mirada alegre y profunda que guardaremos en nuestros corazones, siempre nos seguirá guiando y fortaleciendo en Dios toda la vida. El Cielo está de Fiesta”.

 

But cumpleaños

DATOS BIOGRÁFICOS

El padre Luis Antonio But Tollernació el 10 de octubre de 1933 en la ciudad de Federación. Fue bautizado de niño y luego también ordenado sacerdote, el 13 de diciembre de 1959, en la Iglesia de esa localidad, que luego fue totalmente destruida debido a la construcción de la represa de Salto Grande sobre el río Uruguay.

Hizo sus estudios en el seminario de Paraná y ejerció el ministerio sacerdotal durante 45 años en varias parroquias de la arquidiócesis, promoviendo escuelas, colegios y el cuidado de los niños en general.

Su primera parroquia fue en Villa Hernandarias, donde fundó la Agrupación Scout para los niños y se desarrolló la primera escuela de capacitación laboral para jóvenes y adultos llamada Escuela de Capacitación Técnica Juan XXIII.

En una nota en 2023 en diario UNO, se recordó que estando animado espiritualmente por el Movimiento de los Focolares, en ocasión de una reunión en Italia, tomó contacto con la parroquia de Adliswil (Suiza). Esta comunidad asumió el compromiso de colaborar con las parroquias más necesitadas de Feliciano y de Santa Elena, donde además se debía construir una nueva Iglesia.

“Si ustedes se ayudan nosotros trataremos de ayudarlos”, fue la consigna. La comunidad de Santa Elena se puso en marcha, y unos 700 obreros del frigorífico local donaron el 1% de sus sueldos (el diezmo del diezmo) durante cinco años. De ese modo, se pudo concretar la construcción del nuevo templo en el corazon de la localidad.

Parroquia de Santa Elena

Además, la Iglesia Reformada de Suiza y la Municipalidad de Adliswil ayudaron en otras necesidades y construyeron una escuela en Feliciano y otra en Santa Elena. 

En 2004, como en la Mariápolis hacía falta un sacerdote, con el permiso de su obispo, el padre Luis dejó su parroquia en Paraná para trasladarse a O´Higgins al servicio de la Mariápolis y de la parroquia de San José Obrero, de la arquidiócesis de Mercedes-Luján.

Etiquetado en:

                                                                                        DENGUE 300x250

                                                                                                                             

                                                                                        ficer 300x250   

                                                                                            

 

 

 MelisaRomeroContadora

 ElRecicladorToner

 LavaderoOrnexLaPaz

BANNERSantaElena2

Banner Colonia Avigdor

SanGustavoBannerAgosto2022

FacebookInstagramTwitter    

Publicitá y contanos tus noticas

 whatsapp (1).png 343-741-3766

 whatsapp (1).png 343-740-0344