Imagen ilustrativa
Por: Elías Moreira Aliendro
La supervisora de Educación Secundaria de la Departamental La Paz de Escuelas, Patricia Berales, se refirió al presunto caso de acoso sexual de un profesor contra una alumna en la Escuela Secundaria Maipú de Santa Elena. La funcionaria educativa informó el estado de situación, las medidas que se han tomado hasta el momento y las que podrían corresponder a futuro en base a la investigación administrativa interna que sigue su curso, a la par de la judicial.
En diálogo con La Sexta, Berales destacó la celeridad con la que se actuó mediante la aplicación del protocolo para este tipo de casos "desde que la Supervisión tomó conocimiento de la situación, el martes 7 de agosto". En ese sentido, subrayó cuáles son los pasos ineludibles a seguir cuando en una escuela sucede un supuesto caso de la gravedad que aquí se sospecha. "Uno les señala siempre esto, que a la Supervisión es a la primera que tienen que informar, y hasta el día martes yo no había sido informada; me preocuparía mucho si es que antes de esto hubo algún indicio y no me avisaron, eso sería grave", indicó, ya que "se supone que ante cualquier duda los directivos consultan a la Supervisión y en Dirección Departamental nosotros avalamos, respaldamos o acompañamos para garantizar que se cumplan los protocolos correspondientes".
En esa línea, aseguró que "con la investigación seguramente va a salir si hubo o no anteriores situaciones y se tomarán las medidas que correspondan". Consultada acerca de si evalúa instrumentar algún sumario administrativo contra autoridades de la escuela, señaló: "No sé si habrá o no sumario, pero si se puede comprobar que esto pasó antes, que hubo algún indicio o algo antes y la institución no lo ha informado, obviamente que va a haber sanciones; es más, esto ya le fue anticipado a la escuela", reconoció.
"Son un montón de cosas las que pasan en una escuela y uno se desespera por resolver todo, pero esto es primordial, está primero que todo. Me puede faltar un docente, puedo tener muchos problemas dentro de la escuela, pero esto es importante, es decir que sería una falta grave, pero hay que comprobarlo, y ahí por supuesto que se tomarán las medidas correspondientes", insistió.
La supervisora contó que estuvo en la Escuela Secundaria Maipú todos los días de esta semana trabajando con directivos, docentes y alumnos, con el acompañamiento de la directora Departamental, Patricia Schiappa Pietra, en conjunto con el Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF), realizando "un plan de abordaje institucional, porque queremos garantizar la integridad de las chicas, más allá del resultado que tenga la investigación, para que estén tranquilas, que puedan asistir a la escuela, que no tengan contacto con el docente hasta tanto se lo investigue", garantizó.
Sobre el denunciado, comunicó: "El profesor tomó licencia por enfermedad o no sé qué problema personal, pero desde la semana pasada no está trabajando y yo me aseguré que es así porque esta semana he ido todos los días". "Supongo que la semana que viene se definirá si lo separan o no porque también elevamos todos los informes, administrativamente, al Consejo General de Educación, para que ellos tomen esa decisión ya que nosotros no tenemos esa facultad", informó.
LA DENUNCIA DE UNA MADRE
Cuando una adolescente de 16 años le manifestó a su mamá que un profesor, en clase, "la apoyaba con la parte de adelante del pantalón" -según informó el comisario Juan Carlos Faría-, la mujer radicó la denuncia policial y se dirigió a todas las áreas pertinentes. "Cuando esto pasó la rectora no estaba, porque la escuela tiene dos turnos y tenemos tres directivos, es decir que siempre hay dos en un turno y uno queda solo en el otro. Las chicas del Área de la Niñez se comunicaron con la escuela el lunes 6 diciendo que (la alumna y su madre) habían ido ahí, al Área, y entonces se pusieron a trabajar en conjunto e hicieron el informe en base también a lo que dijeron luego en la institución la mamá y las alumnas", contó la supervisora.
"Nosotros en el momento que tomamos conocimiento de la situación, el martes 7, incluso para acelerar el trámite, pedimos a los directivos que mandaran por mail el informe según el protocolo, yo hablé con el defensor y se lo elevamos directamente por mail, porque si no, teníamos que esperar hasta el otro día a que llegara el escrito, es decir que lo hicimos así para que se hiciera más rápido. Esa misma noche él presentó la denuncia en fiscalía", destacó Berales, quien apostó a que sea la Justicia la que se encargue de investigar el caso "porque nosotros no somos quiénes para juzgar".
"Los demás son todos rumores. Nosotros hasta hoy -por el jueves 17- estuvimos trabajando con la directora y el secretario, con los preceptores, y el martes 21 va a haber una jornada para trabajar con todos, para darle tranquilidad también a los docentes porque es un tema muy delicado y uno lo que tiene que hacer es garantizar que se cuide a los chicos, más allá de lo que resulte de la investigación", conlcuyó.