El paceño Pablo Menna asumió la presidencia de la Red Federal de la Economía del Conocimiento, que se formalizó a fines de julio en Córdoba con la participación de 27 instituciones de software, informática y economía del conocimiento de la Argentina. Se trata de un logro del trabajo colaborativo de cámaras, polos y clusters, que representan a más de 1500 empresas del segmento en el país.
"Estamos dándole alcance federal al desarrollo de la economía del conocimiento, con un claro sesgo de articulación entre los sectores públicos y privados", definió el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Walter Sione. Y subrayó que "el objetivo es desarrollar a esta industria estratégica para Entre Ríos y el país".
En el encuentro, realizado en Córdoba, se designó como presidente de la red al entrerriano Pablo Menna, del Polo Tecnológico Paraná (PTP), quién describió al foro como "un momento histórico". Sumó que "hemos transitado este camino desde hace muchos años. Hoy más que nunca necesitamos el compromiso de todos los presentes para que esta Red Federal se transforme en una herramienta y siga siendo un faro en nuestro país y en la federalización del conocimiento. Reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, la innovación, el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica de nuestro país".
El acto constitutivo, del que también participó Salvador Celiá, actual titular del PTP, tuvo lugar en el auditorio de la universidad Blas Pascal y contó con la presencia de, entre otros, Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación; Matías Ruiz, director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos; y autoridades en la materia de distintas provincias.
Pordelanne resaltó que el encuentro "es la oportunidad de construir juntos esta potencialidad que tenemos para hacer crecer a nuestro país generando empleo de calidad, mejorando las exportaciones, ayudando a la matriz productiva. De esta forma, trabajando juntos, podemos llegar a hacer una Argentina mejor".
La red está conformada por 27 entidades de todo el país de la industria del software, sector informático y de la Economía del Conocimiento. Se constituye como una asociación sin fines de lucro, conformada por instituciones y organizaciones del sector.
Para más información sobre la Red Federal de la Economía del Conocimiento y sus próximos pasos, se puede acceder a: https://redfederal.org.ar/
Quién es Pablo Menna*
Pablo Menna nació en La Paz (Entre Ríos). De orígenes asociados al campo, su familia agroganadera buscó impulsarlo bajo la misma doctrina. Decidido a perseguir sus sueños, viajó a Paraná para comenzar desde cero dando sus primeros pasos como un peón de albañilería para luego integrar una empresa desde la gerencia financiera hasta llegar a independizarse y fundar más tarde Integral Software. Desde esos inicios fomentó, y de alguna manera evangelizó, el proceso de innovación tecnológica dentro de la región, siempre como promotor de las empresas de desarrollo de software en todo el país.
Además de ser CEO & Presidente de Integral Software, es Socio Fundador y Primer Presidente del Polo Tecnológico del Paraná, y Presidente Honorario - Ex Presidente CODEP. Antes de presidir la Red Federal de la Economía del Conocimiento, también integró la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la Red Federal Polos y Clusters TIC en el país.
*Con base en un extracto de presentación de Integral Software SRL