La creciente del río Paraná avanza y en las últimas horas, la altura de las aguas llegó a 5,80 metros frente al puerto de La Paz, la medida establecida como "nivel de alerta".
A la mañana de este jueves, el estado actual del río en la costa paceña es de "alerta - estacional", según pudo registrar La Sexta a partir de la información oficial actualizada, provista por la Prefectura Naval Argentina.
Por su parte, allí el nivel de evacuación está previsto en los 6,15 metros.
Desde la Municipalidad de La Paz se informó a La Sexta que Defensa Civil "viene realizando trabajos que implican tareas de contención y de prevención, entre ellas mediante la entrega de bolsas de arena en zonas más afectadas".
Además, "el personal continúa con trabajos de relevamiento, la logística de centros de evacuados y trasladando las pertenencias de aquellas personas que deciden autoevacuarse", indicaron.
Por su parte, "el equipo de Salud se encuentra en terreno brindado recomendaciones, asistencia, llevando adelante tareas de profilaxis para prevenir la propagación de una infección o enfermedad y también completando carnet de vacunación", añadieron.
PARA LOS POBLADORES ISLEÑOS Y RIBEREÑOS:
-Ante la necesidad de asistencia y/o evacuación, dar cuenta en forma inmediata a la Prefectura al teléfono 106 (emergencias náuticas), 101 (Policía), 107 (emergencias médicas).
-Se recomienda especial cuidado, por la posible presencia de reptiles en zonas contiguas a la costa, evitando la presencia de menores en dichas zonas. Ante mordeduras, dar inmediato aviso a los números de emergencia mencionados para su inmediata asistencia y traslado a un centro asistencial.
-Guardar toda documentación personal en bolsas impermeables.
-Evitar dejar solos a los niños, ancianos, personas enfermas o con discapacidades; dar prioridad a los mismos ante una evacuación.
-Evitar el contacto con animales, a fin de prevenir casos de zoonosis.
PARA LOS NAVEGANTES:
-Navegar extremando las medidas de seguridad, debido a la existencia de raigones, troncos y camalotes que son arrastrados por la corriente y que pueden ocasionar un acaecimiento a la navegación.
-Llevar todos los elementos de seguridad a bordo y chalecos listos a utilizar en caso de contingencia.
-Distribuir a las personas y carga a bordo, conforme a la capacidad del bote para navegar en forma segura, acorde a los valores asignados en la placa del fabricante, o los aprobados por la Prefectura en los casos en que ello corresponda conforme la reglamentación vigente.
-Mantener a las personas a bordo sentadas y realizar los cambios de ubicación, cuando sea necesario, en proximidad de la costa y en áreas protegidas de la corriente, el viento y el oleaje.
-Para las embarcaciones a remo, navegar lo más cercano a la costa que sea posible y lo más alejado del canal apto para embarcaciones de mayor calado. Cuando el espejo de agua entre el eje del canal y la costa fuere muy reducido, y por ende peligroso, los botes navegarán por fuera del veril de canal y lo más alejado posible de la costa.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
En relación a la alturas actualizadas de los ríos en los distintos puertos, las personas interesadas pueden dirigirse a la Prefectura La Paz, en Rondeau 1.233, Teléfono 03437 422215 o bien ingresar al sitio web oficial de la Prefectura Naval Argentina, en: https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval
En cuanto a los pronósticos y tendencias de las alturas de los Ríos Paraná, Iguazú, Paraguay y Uruguay, se puede consultar el sitio web oficial del Instituto Nacional del Agua (INA), dependiente del Ministerio del Interior, en: https://www.argentina.gob.ar/ina














