La Municipalidad de San Gustavo concretó un convenio con la Secretaría de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para garantizar el acceso a servicios de saneamiento e higiene. Recibirá más de $15 millones del plan nacional 'Mi Baño', que tiene como objetivo dar respuestas a familias que carecen de acceso al agua y saneamiento.
"El Plan Federal Sanitario Mi Baño, tiene como objetivo atender, en forma progresiva, las necesidades básicas para el acceso al agua y saneamiento de personas en extrema vulnerabilidad; erradicar las letrinas; y capacitar los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento", explicó el municipio en un comunicado enviado a La Sexta.
"Con un aporte de $15.600.000, vamos a brindar una respuesta urgente a familias con el objeto de brindarles apoyo garantizando el derecho al acceso al agua, saneamiento e higiene", completaron.

SOBRE EL PLAN MI BAÑO
El Plan Federal Sanitario “Mi Baño" es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social que busca aportar "soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene" en los hogares de las personas en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con la resolución, el Gobierno espera cumplir tres objetivos claves mediante el Plan "Mi Baño":
-Erradicar las letrinas, de forma progresiva, a fin de asistir en la emergencia a la población que vive en situaciónde extrema vulnerabilidad social y/o necesidades básicas insatisfechas. Asimismo, contribuir a poner fin a la defecación al aire libre de conformidad con las metas establecidas en la Agenda 2030.
-Capacitar los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática deacceso al agua y saneamiento, en la utilización de técnicas, tecnología y desarrollos eficientes y económicos y, ladifusión de las mismas.
-Atender, en forma progresiva, las necesidades básicas para el acceso al agua y saneamiento de personas enextrema vulnerabilida
A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO
En tanto, describe que los "destinatarios finales" serán "las personas, familias y/o grupos específicos convivientes, en situación de vulnerabilidad social que habiten en situación de precariedad" en "todo el territorio nacional". Esto es: hogares no regulados o que se encuentren con las condiciones mínimas de salubridad e higiene.
La implementación será a través de la "articulación con los gobiernos provinciales y municipales", en conjunto con las "organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales".














