La foto de Pablo Omar Martínez, de Santa Elena, desaparecido por la última dictadura cívico militar, fue vandalizada junto a otras imágenes conmemorativas del terrorismo de Estado que habían sido expuestas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en Paraná, en el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Con un comunicado enviado a La Sexta, el Consejo Directivo de dicha Facultad emitió un "enérgico repudio" a "la vandalización ocurrida en estos días sobre la intervención realizada por estudiantes de nuestra casa en conmemoración de los 40 años de Democracia y para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar".
"Actos negacionistas como estos están cargados de un odio inaceptable y constituyen una grave afrenta a los valores democráticos que, con mucho esfuerzo, hemos construido como sociedad", expresaron desde la institución.
También, "desde la Universidad Pública, fuertemente comprometida en la formación y defensa activa de los Derechos Humanos", consideraron "indispensable condenar este tipo de expresiones y conductas en nuestra institución". "Asimismo, instamos a reflexionar sobre lo ocurrido, sobre el cuidado de la Memoria histórica y las tensiones existentes en torno a la libertad de expresión, la cual difiere del vandalismo. Por la defensa de los Derechos Humanos, la memoria, la verdad y la justicia", concluyeron.
Pablo Omar Martínez, por entonces empleado del Frigorífico de Santa Elena, fue secuestrado y asesinado el 24 de noviembre de 1977, cuando tenía 26 años.
Hasta el momento, se desconce el autor o los autores del hecho de vandalismo.
















