Los docentes de las Escuelas Profesionales Secundarias (EPS) siguen sin cobrar sus sueldos. Se trata de un centenar de docentes de toda la provincia que se desempeñan en un programa nacional de apoyo a adolescentes de secundaria que han quedado fuera del sistema educativo.
El programa de los sueldos impagos es el que el que impulsa el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), que tiene como objetivo que adolescentes entre 15 y 18 años, que no se encuentren como alumnos regulares de otros establecimientos, finalicen sus estudios secundarios con una formación profesional. Se instaló en la provincia a mediados del año pasado y se extiendió a 11 escuelas técnicas.
En declaraciones a La Sexta, Inés Arredondo, coordinadora de EPS en La Paz, donde los jóvenes y adultos se especializan en Metalmecánica, comentó que aún no tienen respuestas por los salarios de enero y febrero, y hay incertidumbre sobre si recibirán los haberes de marzo.
"El problema que están teniendo todas las EPS del país es que se larga el proyecto, se pone en marcha, pero no hay fondos para pagar los sueldos. El año pasado los docentes empezaron la formación en agosto. Primero cobraban el día 15 de cada mes, después el 20. En diciembre cobraron como el 27. Hoy todavía no cobramos enero ni febrero. La semana pasada pagaron el proporcional de vacaciones de enero, pero no hay novedades del sueldo ni que se normalice la situación", comentó la docente y coordinadora.
En ese sentido, ahondó: "Estamos viendo que hace 15 días se creó otra EPS más, en Valle María, y que el gobernador Bordet planteó de crear 100 más en la provincia. Queremos que se haga visible esta situación. Somos cinco docentes en La Paz, yo soy coordinadora. El coordinador y docentes anteriores renunciaron por falta de pago. Hoy se dan clases con normalidad, pero no hay ningún contestación respecto de que esto tenga una solución. Esto nos preocupa. Seguimos sin cobrar nuestro sueldo y, sumado a ello, se siguen creando escuelas".
"Esta es una situación de todos los docentes de EPS de la provincia, no sólo está pasando en La Paz. Las EPS fueron creadas por la Nación el año pasado y mandaron a la Provincias. En Entre Ríos se crearon horas cátedras. Supuestamente Nación gira los fondos para pagar los sueldos. Sin embargo, la información que tenemos es que Nación, al día de hoy, por 2023 no ha depositado nada de dinero para las EPS", puntualizó Arredondo.
Finalmente, expresó su zozobra por la incertidumbre que viven los docentes de EPS. Señaló que ante la falta de respuestas, le enviaron un mensaje al gobernador a través de su cuenta de Facebook y que recibieron un respuesta automática de su equipo moderador en las redes, en el que se les informó que se ocuparán de la problemática. El reclamo, aclaró, también es acompañado por el equipo directivo de la escuela.
"No se sabe qué va a pasar con nosotros. Seguro pasa lo mismo con el sueldo de marzo: no lo vamos a cobrar. Un dato a tener en cuenta es que para ejercer este cargo tengo que dejar las demás horas cátedras. No es un trabajo paralelo", finalizó.














