MI ENTRE RIOS 955x100

 

             TURISMO 955x100

 

El Ministerio de Salud hizo entrega de cabinas de seguridad biológica clase II a los hospitales 9 de Julio, de La Paz, y San José, de Diamante. Los equipos, adquiridos con financiamiento del programa Redes, demandaron una inversión de más de 4,8 millones de pesos.

Se trata de equipamiento para el área de Laboratorio. Estas cabinas se utilizan para manipular diferentes muestras biológicas que pueden ser de secreciones respiratorias (tuberculosis o Covid), de tejido, y de materia fecal así como también de otras patologías infecciosas como meningitis. Además, por sus características permiten garantizar seguridad a los profesionales que trabajan en los laboratorios, proveen flujo de aire al área de trabajo y poseen una luz ultravioleta que permite la esterilización de la cabina luego del procesamiento, según se explicó desde el Ministerio de Salud y pudo registrar La Sexta.x_1672503554.jpg

Al respecto, el director del hospital de La Paz, Dario Engelmann, señaló: “Es muy importante para nuestro Servicio de Laboratorio ya que se puede trabajar sobre muestras patológicas, brindando seguridad biológica al profesional que las manipula como así también al ambiente que lo rodea siempre bajo la premisa de optimizar los servicios mediante un trabajo interinstitucional en el que elevamos el requerimiento a las autoridades del Ministerio que lo canalizaron con fondos de Redes” y apuntó: “En forma permanente efectuamos gestiones que redundan en mejora de la calidad de la atención de toda nuestra población”.x_1672503481.jpg

Tulio Pérez, bioingeniero transitoriamente a cargo de la Dirección del hospital de Diamante ante la licencia de su titular, Gastón Marchetti, afirmó: “Recibir esta cabina nos permite ampliar la capacidad de determinaciones en el Laboratorio e incluso hacerlo a través de protocolos con mayores condiciones de bioseguridad”. Y agregó: “Asimismo, con este equipo, se está fortaleciendo el sistema de salud de Diamante porque si bien en Pandemia contábamos con un convenio con la regional del Conicet para poder hacer uso de aparatología de similares características, hoy tendremos el nuestro propio”.“Es importantísimo incorporar equipos de este nivel de seguridad en la institución porque evita la entrada y salida de agentes patógenos durante el proceso de la manipulación de las muestras, con lo cual protege no solamente lo extraído sino además al operador y el ambiente” señaló el profesional y referenció: “Con esta adquisición, gestionada en forma conjunta entre el hospital y el Programa Redes, dotamos de tecnología, ampliamos la capacidad de respuesta y, por ende, mejoramos la calidad de atención de la población”.x_1672503501.jpg

Esta compra, que se efectivizó mediante licitación pública, fue efectuada a través de la orden Nº 52/22 y requirió un total de 4.800.000 pesos por ambas unidades. Cabe citar que en anteriores procedimientos se entregaron unidades de similares características a los hospitales Centenario de Gualeguaychú; Delicia Concepción Masvernat de Concordia; San Roque y San Martín en Paraná; San Antonio de Gualeguay y Santa Rosa de Villaguay.

Etiquetado en:

                                                                                        DENGUE 300x250

                                                                                                                             

                                                                                        ficer 300x250   

                                                                                            

 

 

 MelisaRomeroContadora

 ElRecicladorToner

 LavaderoOrnexLaPaz

BANNERSantaElena2

Banner Colonia Avigdor

SanGustavoBannerAgosto2022

FacebookInstagramTwitter    

Publicitá y contanos tus noticas

 whatsapp (1).png 343-741-3766

 whatsapp (1).png 343-740-0344