El abogado y exfuncionario provincial Walter Carballo se manifestó en contra de que los jueces y cualquier trabajador paguen el Impuesto a las Ganancias. Lo hizo este martes al mediodía, durante su exposición ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado en la última etapa para conseguir el aval para titularizar como juez de Transición y Garantías de La Paz.
Actualmente una ley obliga a los jueces a pagar el impuesto, pero sólo se les descuenta a los nombrados a partir de 2017 y únicamente si no venían trabajando en Tribunales.
Al inicio de la audiencia, el senador Lucas Larrarte (FpV), presidente de la comisión, le preguntó a Carballo su opinión al respecto de la legislación que grava con el impuesto a las Ganancias a los jueces nuevos. La respuesta del abogado y exfuncionario de Jorge Busti y Sergio Urribarri -en diferentes gestiones de Gobierno- fue en contra, pero bajo el argumento de que ningún trabajador debe pagar dicho tributo.
“Considero que no se debe pagar Impuesto a las Ganancias, pero por una cuestión conceptual: no se debe gravar el trabajo, y en ese sentido no solamente que no lo debe pagar un juez sino el mínimo trabajador”, arrancó, según registró La Sexta.
Luego, agregó: “No es solamente un pensamiento mío sino que es un pensamiento de la central obrera de cualquier color, tanto la CGT como la CTA van a suscribir que el trabajador no debe pagar el Impuesto a las Ganancias. Creo que por ahí el Estado hecha manos al déficit fiscal para hacer tributar cuestiones que no son las más correctas. Se tendrían que buscar alternativas pero no gravar el trabajo”.
Enseguida, aseguró que sí suscribiría una acción de inconstitucionalidad contra la ley que obliga a los jueces a pagar el impuesto, siempre y cuando asumiese como juez nuevo. "Si fuera que asumiera como juez nuevo seguramente suscribiría para que no se pague. Esto es un principio que uno ha aprendido gremialmente, no podemos emparejar para abajo. No corresponde porque no se debe gravar el trabajo con el Impuesto a las Ganancias”, afirmó.
Más adelante, Carballo se manifestó a favor del juicio abreviado como una salida alternativa a un proceso judicial. Sostuvo que la herramienta permite descomprimir el volúmen de causas judiciales y remarcó que en el caso de abusos “puede ser una herramienta útil si se la trabaja bien”.
La audiencia culminó pasado el mediodía sin que ningún senador le preguntara por su rol como asesor jurídico en el Ministerio de Comunicación y Cultura, que supo dirigir el actual diputado Pedro Báez. Su entonces jefe actualmente está procesado junto al exgobernador Sergio Urribarri y el empresario Germán Buffa por contratación irregular de publicidad. Comó contó La Sexta, el 20 de abril pasado, durante una audiencia, la Fiscal General de Coordinación de Paraná, Matilde Federik, consideró negligente el accionar de Carballo y otros asesores legales, que no advirtieron groseras irregularidades en contrataciones.
Los jueces nuevos pagan Ganancias
En diciembre 2016, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley la modificación del Impuesto a las Ganancias consensuada por el oficialismo y parte de la oposición. Esa norma fijó la inclusión en el tributo de jueces, fiscales, defensores oficiales y empleados a partir del 1 de enero de 2017.
Poco después, la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional solicitó que se precise su alcance. Así fue que el juez Esteban Furnari, titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 2, ratificó que quedan alcanzados por el tributo aquellos que ingresaron a dichos órganos a partir del 01/01/2017, según recuerda la periodista de Perfil.com, María Ester Romero.
De ese modo, el juez entendió que se encontrarían exceptuados únicamente quienes hubieren ingresado a sus cargos con anterioridad a esa fecha, o bien, que -en igual condición- provengan de los poderes judiciales y ministerios públicos federales y provinciales, siempre que sus retribuciones no se hayan visto antes alcanzadas por el pago o retención del impuesto. En marzo de este año la Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó ese fallo.














