La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, recibió al intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, y al director del Hospital de la localidad, Javier Damiani, con quienes analizó la situación sanitaria, avanzó en acuerdos estratégicos y en obras.
Desde la cartera sanitaria provincial se indicó que "acordaron celebrar, en el corto plazo, un convenio de colaboración mutua". "La premisa es poder articular todas las redes disponibles –de emergencias; laboratorios; diagnóstico por imágenes–, para optimizar los recursos. Para ello, la provincia y el municipio suscribirán un acta compromiso que posibilitará el ordenamiento de la red sanitaria de la ciudad integrando los distintos servicios y los sectores público y privado", se explicó.
La titular de la cartera sanitaria expresó la importancia de coordinar la salud integrada entre los tres efectores: el centro de salud Nueva Esperanza; el Centro Pediátrico y el hospital Santa Elena. De esta manera, se busca fortalecer el primer nivel de atención y las complejidades intermedia y mayor, para que los santaelenenses tengan una mejor atención de salud. Todo esto con el aporte de los distintos programas: Sumar, Proteger, Municipios Saludables, en base al mapa sanitario de cada territorio.
Por su parte, desde el municipio se informó que en el encuentro se destacó las acciones implementadas en la pandemia desde el municipio de forma conjunta con instituciones y organizaciones santaelenenses. "El puesto de control 24 horas, fue uno de los ejes claves del plan de contención durante la pandemia, siendo uno de los Municipios pioneros en implementar esta metodología de trabajo. Asimismo, se abordó el plan de vacunación que se lleva adelante en la ciudad, en el cual la Municipalidad de Santa Elena acompaña desde las tareas logísticas y de organización general", destacaron en un comunicado.
OBRAS
Además, se informó que fue tema de agenda la ampliación del Centro de Salud Nueva Esperanza, cuyo proyecto incluye nuevos consultorios y un lugar específico de atención integral para personas gestantes, destacándose las numerosas consultas, atención y especialidades que se abordan desde el centro de atención primaria de la salud.
El nuevo centro de salud en Barrio 120 viviendas, su ubicación estratégica y el beneficio que resulta tanto para las familias como para descomprimir el sistema de salud local también estuvo entre los puntos de la reunión. Tanto para la ampliación de Nueva Esperanza como para la construcción del nuevo centro, se prevé un convenio de colaboración mutua para culminar ambas tareas con asistencia del Gobierno Provincial a las políticas públicas para los santaelenenses.
“La importancia del trabajo en red, optimización de recursos y ordenamiento integral de la red sanitaria es clave para el desarrollo de la ciudad, articulando servicios públicos y privados , coordinando los distintos efectores y fortaleciendo el nivel de atención en pos de la mejor calidad de vida de cada vecino y vecina”, destacó el intendente.
Etiquetado en: