Por: Elías Moreira Aliendro
El médico Gustavo Kess, del Hospital Santa Elena, contó cuáles son las medidas preventivas que se tomaron con la familia del niño que fue diagnosticado con coronavirus este lunes en el Hospital San Roque de Paraná, tras haber sido trasladado el viernes desde el Centro Pediátrico Materno Infantil de Santa Elena, al que ingresó con dificultades respiratorias y tos.
Con respecto al aislamiento de la familia de barrio Fátima, que adelantó este martes a La Sexta la madre del pequeño, el profesional de la salud dijo: "Hoy estuvimos en eso, les comunicamos que tenían que permanecer en su domicilio y que lo que necesitaran de medicamentos o comestibles, se iban a hacer cargo el hospital y la Municipalidad".
En cuanto a los posibles síntomas de estas personas, sostuvo que no los hubo: "Están todos bien por el momento", señaló, y contó que los integrantes "son unos cuántos", aunque no pudo precisar la cantidad.
Sobre el nexo epidemiológico del niño de 3 años con coronavirus, Kess le dijo a La Sexta que se desconoce. "Está en investigación", expresó. "Hoy hablé con la mamá para preguntarle cómo estaba el chico y confirmar que haya sido positivo el caso, ya que nos enteramos primero por las redes sociales. Luego entramos al SISA (Sistema Integrado de Información Sanitario Argentino) para si estaba cargado el positivo y ahí empezamos a tomar las medidas que correspondían acá con la familia", manifestó.
"Por suerte el nene mejoró y está bien; en los niños el tema del coronavirus suele ser más leve", añadió.
PREOCUPA UN JOVEN CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA
"En esa casa vive un chico de unos 20 años que tiene problemas respiratorios crónicos, una EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), por lo que usa oxígeno, y eso nos tiene preocupados", subrayó el médico.
El joven "está en su domicilio con todas las atenciones y hasta ahora no ha sido necesaria una internación", precisó.
En cuanto a la realización de hisopados al grupo familiar, Kess sostuvo: "El hisopado preventivo no sirve, porque el hisopado detecta el virus. Si no hay síntomas y por unos días, no se hace. Pero en este caso en espacial vamos a tener que actuar antes, si llega a aparecer algo o notamos algo". "La madre ya sabe cuáles son las pautas de alarma, desde que nació tiene sus problemas de salud y ya está capacitada para detectar los problemas", cerró en referencia al joven con EPOC.














