El ingeniero Cristian Eduardo Galván, exsecretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de La Paz, será llevado a juicio oral y público acusado del delito de defraudación a la Administración Pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Al exfuncionario se lo acusa de irregularidades detectadas en la entrega de certificados de una obra pública.
El exfuncionario fue denunciado en 2016 por el intendente Bruno Sarubi (UCR), a pocos meses de iniciar su primera gestión. La presentación ante la Unidad Fiscal de La Paz la realizó a través de los abogados Alexis Audisio y Rubén Pagliotto, éste último conocido por sus denuncias contra el exgobernador Sergio Urribarri.
A Galván se lo acusó de presuntas irregularidades en la certificación de obra de la firma constructora El Peruano, de Sergio Winitzky, conocido en la zona por integrar Puerto Buey. Galván, antes de ser funcionario, fue ingeniero del empresario.
La causa es la N° 5484 y está caratulada “Galván Cristian Eduardo, Velozo Adrián, Caino Héctor, Winitzky Sergio /Defraudación agravada contra la administración pública”.
En el expediente se investigaron irregularidades en los certificados de la obra conocida como “Camino al Basural”, que estuvo a cargo de la empresa El Peruano.
Según supo La Sexta, la investigación penal preparatoria a cargo del fiscal Santiago Alfieri ya cuenta con la pericia sobre la obra y sólo resta que se solicite que el expediente sea elevado a juicio oral.
Además, se supo que el caso pudo haberse cerrado a través de un juicio abreviado -en el que la Fiscalía y el imputado acuerdan una pena- pero el ingeniero no accedió. Este tipo de acuerdos implica que el acusado admita su culpabilidad y acepte una pena por los hechos endilgados.
No sólo Galván figura en la investigación, también aparecen mencionados en el legajo Daniel Caino (exJefe de Servicios) y Adrián Velozo (exempleado), quienes estuvieron en el área de obras públicas y se encargaban de expedir los certificados de avance de obra.
El escándalo salió a la luz porque se habría hecho constar que la obra del "Camino al Basural" tenía un avance del 95%, cuando era mucho menor. En tanto, el empresario Winitzky quedó involucrado en el caso por haber declarado un estado de obra que no se correspondía con el efectivamente realizado.