En las instalaciones del Puerto de La Paz, este domingo se montó la infraestructura del camión escenario viajero de Cultura Encendida donde el público comenzó a llegar para disfrutar de una tarde especial.
Los niños desde temprano se mostraban curiosos alrededor del escenario y cuando el evento dio inicio con la presentación del clown Goomy todas sus expectativas se transformaron en asombro. La magia, el humor y el arte circense con la rueda Cyr son la especialidad de Goomy.
Cocina con identidad
El chef Valentín Dafarra fue el responsable de llevar adelante la propuesta gastronómica del día. “Como estamos en una zona portuaria en un pueblo de pescadores, realizamos un pescado frito con papas. Al plato lo llamaremos pescado frito a La Paz”, explicó.
La cocinera local fue Tamara Blanche, quien además es alumna en una escuela para jóvenes y adultos y se está capacitando en panificación.
Cuando el plato estuvo listo al igual que la presentación del mismo la mesa de degustación se vio rodeada para finalmente probar aquello que los cocineros prepararon con tanto esmero.
Música
Laura Vargas llegó al escenario junto a su guitarra y un amplio repertorio para armonizar la tarde en el puerto, mientras las familias disfrutaron del mate y recorrieron los puestos de los feriantes.
El ritmo continuó de la mano del acordeonista Andrés Buchammer y finalmente se hicieron presentes Ariel Buchammer y Sabes que sí.
Feria de Emprendedores
Entre los stands de emprendedores y artesanos Raquel Montero, coordinadora de los centros de Jóvenes y Adultos del departamento La Paz, y sobre su presencia en este día explicó: “Vinimos a acompañar este camión cultural con todos los centros de formación profesional y laboral. Participamos con la formación en cocina donde tenemos elaboración de productos de panadería, junto a las chicas que hacen Telar y Turismo”.
Respecto a la función educativa que los centros ejercen en la comunidad, Montero agregó: “Es una salida laboral y de capacitación para aquellos que desean seguir capacitándose, además tenemos la terminalidad del secundario a través de convenios con los gremios, con vialidad, municipios, juntas de gobiernos, para que quienes trabajan allí terminen el secundario y poder progresar y jerarquizarse en sus trabajos y algunos continúan con estudios superiores. En cuanto a las capacitaciones el objetivo es que tengan una salida laboral”.














